Vision for Education: The Caperton-Papert Platform
Seymour Papert era un matemático que fue alumno de Piaget. De sus aportaciones en los años 80 viene todo lo que se ha desarrollado después en el campo de las tecnologías en la educación, él habla del constructionismo, más allá del constructivismo. El texto que voy a tratar a continuación es una especie de manifiesto que elabora con un gobernador que había destacado especialmente por sus apuestas en educación.
El autor comienza explicando que es necesario adaptarse a los cambios que la sociedad de la información exige. Es también necesario hacerlo, por supuesto en educación, y no podemos poner excusas, no es justo decir que la tardanza se debe a factores como la falta de dinero, la tecnología o la falta de formación de los docentes. El factor más importante es la escasez de visiones acerca de qué queremos hacer en la escuela, de visiones audaces, coherentes, inspiradoras pero realistas de lo que la educación podría ser. Lo que se debe hacer es mirar más allá de los problemas y guiarse a la acción, y es ésto lo que permite la visión mencionada de la que nos habla Papert.
La visión hacia el futuro debe guiarnos, debe darnos una fuerza que nos impulse a cambiar la realidad para mejorarla. La clave de una buena educación está en ese cambio, y para lograrlo, todo ciudadano debe tener una visión optimista de la sociedad. Sin embargo, nos falta esta decisión de llegar a la acción, nos falta compromiso.
Respecto a la educación, una¡a visión de la escuela es una escuela en la que los estudiantes aprenden más cuando trabajan en proyectos que han surgido de su propio interés, porque están mucho más motivados y el aprendizaje que se hace es realmente significativo. La profesora es una guía que les ayuda a encontrar información y a aprender nuevos conceptos. Nuestras aulas se parecen a las del siglo XIX bastante más de lo que nos imaginamos, aunque se introduzcan los ordenadores, ya que éstos simplemente se introducen como una manera de sustituir a un libro o un cuaderno, pero la realidad es que la metodología utilizada apenas ha cambiado.
La tecnología hace posible abrir nuevas direcciones para el aprendizaje y debemos aprovecharla. Una manera muy interesante, bajo mi punto de vista, de asegurarnos el verdadero aprendizaje de nuestros alumnos puede ser la siguiente: aprovechamos los intereses personales que tienen (para lo cual debemos conocerlos individualmente antes) y aprovechamos, además, la motivación que les causa la tecnología. Entonces, a través de un ordenador o de lo que podamos disponer, hacemos que los niños y niñas aprendan lo que nosotras buscamos partiendo de lo que ellos mismos habían elegido. De esta manera, descubrirán nuevos conocimientos jugando y disfrutando de la experiencia de aprender.
Papert asegura que todos los estudiantes deben a tener una visión orgullosa de principiante, una vibrante visión de la vida, una visión optimista de la sociedad y las habilidades y los métodos necesarios para seguir estas disposiciones.
Con este artículo se pretende hacer una introducción a la asignatura, además de ayudarnos a tomar conciencia de la urgente necesidad de cambio que pide la educación.
Seymour Papert |
El autor comienza explicando que es necesario adaptarse a los cambios que la sociedad de la información exige. Es también necesario hacerlo, por supuesto en educación, y no podemos poner excusas, no es justo decir que la tardanza se debe a factores como la falta de dinero, la tecnología o la falta de formación de los docentes. El factor más importante es la escasez de visiones acerca de qué queremos hacer en la escuela, de visiones audaces, coherentes, inspiradoras pero realistas de lo que la educación podría ser. Lo que se debe hacer es mirar más allá de los problemas y guiarse a la acción, y es ésto lo que permite la visión mencionada de la que nos habla Papert.
La visión hacia el futuro debe guiarnos, debe darnos una fuerza que nos impulse a cambiar la realidad para mejorarla. La clave de una buena educación está en ese cambio, y para lograrlo, todo ciudadano debe tener una visión optimista de la sociedad. Sin embargo, nos falta esta decisión de llegar a la acción, nos falta compromiso.
Respecto a la educación, una¡a visión de la escuela es una escuela en la que los estudiantes aprenden más cuando trabajan en proyectos que han surgido de su propio interés, porque están mucho más motivados y el aprendizaje que se hace es realmente significativo. La profesora es una guía que les ayuda a encontrar información y a aprender nuevos conceptos. Nuestras aulas se parecen a las del siglo XIX bastante más de lo que nos imaginamos, aunque se introduzcan los ordenadores, ya que éstos simplemente se introducen como una manera de sustituir a un libro o un cuaderno, pero la realidad es que la metodología utilizada apenas ha cambiado.
La tecnología hace posible abrir nuevas direcciones para el aprendizaje y debemos aprovecharla. Una manera muy interesante, bajo mi punto de vista, de asegurarnos el verdadero aprendizaje de nuestros alumnos puede ser la siguiente: aprovechamos los intereses personales que tienen (para lo cual debemos conocerlos individualmente antes) y aprovechamos, además, la motivación que les causa la tecnología. Entonces, a través de un ordenador o de lo que podamos disponer, hacemos que los niños y niñas aprendan lo que nosotras buscamos partiendo de lo que ellos mismos habían elegido. De esta manera, descubrirán nuevos conocimientos jugando y disfrutando de la experiencia de aprender.
Papert asegura que todos los estudiantes deben a tener una visión orgullosa de principiante, una vibrante visión de la vida, una visión optimista de la sociedad y las habilidades y los métodos necesarios para seguir estas disposiciones.
Con este artículo se pretende hacer una introducción a la asignatura, además de ayudarnos a tomar conciencia de la urgente necesidad de cambio que pide la educación.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Escribe lo que te venga a la cabeza!