Conclusión final

Para finalizar este blog, quiero destacar que después de todo lo estudiado soy realmente consciente de la necesidad de cambiar la educación. Ésta es una parte fundamental de nuestra sociedad y sin embargo, no se adapta a ella, la sociedad actual es principalmente tecnológica y es esto lo que debemos llevar a las aulas. Aún así, la educación hoy en día no es tan tradicional como a veces se afirma, ha cambiado pero necesita cambiar más.

Quiero destacar que un aula del siglo XXI no es aquella en la que se utilizan ordenadores como sustitutos de los libros o los cuadernos, sino aquella en la que de verdad se saca el potencial de estos instrumentos, de manera que sean de utilidad para los nativos digitales.

En mi opinión, un buen maestro o una buena maestra debe ser una persona que conozca individualmente a sus alumnos, que se preocupe por ellos (como afirma César Bona) y que busque potenciar sus cualidades. Además, la dinámica del aula debe ser constructivista, basarse en aprendizajes anteriores para crear nuevos pero de una manera en la que los niños y niñas sean partícipes de su aprendizaje, sean ellos mismos los que experimenten, indaguen, investiguen y busquen soluciones para llegar al conocimiento. Para ello, el maestro debe ser un guía que acompañe y ayude. Al conocimiento también se puede llegar a través de situaciones conflictivas en las que todos juntos tengamos que buscar la verdad, nadie la sabe y la explica (tampoco el maestro) sino que se llega a ella a través de una reflexión y un razonamiento común.

Aquí también quiero mencionar el trabajo en equipo y la colaboración entre sectores, fundamental hoy en día. En la escuela, es necesaria la colaboración y relación entre alumnado, profesorado y familias para llegar a una educación de calidad. Los niños y niñas tienen que aprender desde pequeños a trabajar en equipo, a relacionarse y compartir ideas.

Escuela siglo XX vs escuela siglo XXI

El aula debe ser un lugar en el que se enfrenten a situaciones reales, en el que puedan moverse libremente y tener autonomía. Para el siglo XXI es imprescindible tener en cuenta la educación en valores y la educación en nuevas tecnologías. Nuestros niños deben ser competentes, respetuosos, activos y responsables, y además, utilizar todas estas cualidades para un buen uso de las herramientas digitales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taxonomía SOLO - John Biggs

Vision for Education: The Caperton-Papert Platform