Tutoría
Hoy voy a tratar el tema de las tutorías en la escuela.
Los factores que se deben cumplir en el perfil técnico- profesional del tutor son: conocer a los alumnos, realizar entrevistas, detectar dificultades, cohesión grupo clase, dinamizar reuniones de equipo docente y mejorar la convivencia. Respecto al perfil profesional del tutor, encontramos, preocupación por el bienestar, confianza, autenticidad, compromiso, empatía, respeto y escucha. Estas son las cualidades que un buen tutor debe tener y desarrollar.
Además, el tutor ha de tener conocimientos acerca de la psicología evolutiva, de los factores del proceso de e/a, de Nuevas Tecnologías, formación en resolución de conflictos, técnicas de grupo y modificación de conducta, procesos de mediación escolar, familiar y social. Pero todo esto yo veo que no se enseña en el grado de Maestro en Educación Infantil (o al menos en los dos primeros años), sólo tenemos un conocimiento general. Así que, deduzco, depende de la formación permanente que quiera ejercer cada maestro o cada maestra.
En las tutorías se debe enseñar a ser persona, ad desarrollar el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima con técnicas como el refuerzo positivo, el autorrefuerzo o el modelado. También enseñar a convivir, a aprender y a tomar decisiones.
Las tutorías son imprescindibles con los alumnos de manera individual y grupal, pero, bajo mi punto de vista, son aún más imprescindibles con las familias. Esto lo digo porque una colaboración familia-escuela facilita el desarrollo integral del niño o niña. Además, se generalizan los aprendizajes y lo que el niño ha adquirido en la escuela, por ejemplo, a lavarse las manos, también lo lleva a cabo en casa; sin embargo, cuando no hay una buena relación entre ambos ámbitos, el niño entender que, en este caso por ejemplo, las manos solo se las tienen que lavar en el colegio.
Los factores que se deben cumplir en el perfil técnico- profesional del tutor son: conocer a los alumnos, realizar entrevistas, detectar dificultades, cohesión grupo clase, dinamizar reuniones de equipo docente y mejorar la convivencia. Respecto al perfil profesional del tutor, encontramos, preocupación por el bienestar, confianza, autenticidad, compromiso, empatía, respeto y escucha. Estas son las cualidades que un buen tutor debe tener y desarrollar.
Además, el tutor ha de tener conocimientos acerca de la psicología evolutiva, de los factores del proceso de e/a, de Nuevas Tecnologías, formación en resolución de conflictos, técnicas de grupo y modificación de conducta, procesos de mediación escolar, familiar y social. Pero todo esto yo veo que no se enseña en el grado de Maestro en Educación Infantil (o al menos en los dos primeros años), sólo tenemos un conocimiento general. Así que, deduzco, depende de la formación permanente que quiera ejercer cada maestro o cada maestra.
En las tutorías se debe enseñar a ser persona, ad desarrollar el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima con técnicas como el refuerzo positivo, el autorrefuerzo o el modelado. También enseñar a convivir, a aprender y a tomar decisiones.
Las tutorías son imprescindibles con los alumnos de manera individual y grupal, pero, bajo mi punto de vista, son aún más imprescindibles con las familias. Esto lo digo porque una colaboración familia-escuela facilita el desarrollo integral del niño o niña. Además, se generalizan los aprendizajes y lo que el niño ha adquirido en la escuela, por ejemplo, a lavarse las manos, también lo lleva a cabo en casa; sin embargo, cuando no hay una buena relación entre ambos ámbitos, el niño entender que, en este caso por ejemplo, las manos solo se las tienen que lavar en el colegio.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Escribe lo que te venga a la cabeza!